1) Resistente a las inclemencias del tiempo y a
la corrosión por un recubrimiento de resinas que evita se vea
afectado por los cambios de temperatura y la constante exposición a
los rayos ultravioleta.
2) Excelente maniobrabilidad para cualquier tipo
de aplicación de recubrimiento, lo cual consiste en varias formas
de ángulo, tamaño y radio al cortar, doblar, dar forma, asegurar,
soldar y juntar las orillas.
3) Resistente a la flama, cumpliendo completamente
con los requerimientos contra incendio especificados en el código
de construcción, desempeñándose de una manera excelente al hacer
las pruebas de flama y humo.
4) Disponible en una extensa variedad de colores y
tratamientos de superficie, sólidos, metálicos, aperaldos,
prismáticos y con apariencia a piedras como el granito, el mármol y
algunos tipos de madera aparente.
¿Cómo se compone un Panel Compuesto de
Aluminio?
Es un material que se compone de un núcleo termoplástico de
polietileno de baja densidad ubicado entre dos láminas de aluminio
con un grosor de 0.5 mm.
|
|
Usos Comunes:
La elección de la tecnología de pintura apropiada es de gran
importancia ya que de ello depende la vida de un panel, en la
actualidad se utilizan varios tipos de pinturas para el
revestimiento superficial del panel :
1.- Revestimiento de fluorocarbono basado en
Resina Lumiflon: Esta pintura es conocida por su alto desempeño
cuando se usa en exteriores. Viene en una gama de colores más
amplia, es más fácil de reparar y puede ajustarse a una gama más
amplia de brillos, entre 15 y 80%. Tienen una garantía de
revestimiento.
2.- Revestimiento de fluorocarbono basado en
Resina PVDF KYNAR 500 o HYLAR 5000: Esta pintura es conocida por su
alto desempeño cuando se usa en exteriores. Viene en una gama de
colores amplia, no es fácil de reparar y puede ajustarse a una gama
de brillos, entre 25 y 35%. Tienen una garantía de revestimiento.
3.- Revestimiento de pinturas convencionales como
el Poliéster, Acrílico y Poliuretano: Esta pintura se sugiere para
utilizar en interiores no es resistente a exteriores. Viene en una
gama de colores más amplia, es fácil de reparar y puede ajustarse a
una gama de brillos, entre 25 y 90%. Tienen una garantía de
revestimiento limitada.
|
El revestimiento de la parte exterior de un panel es, por
lo general de vital importancia, revestimientos orgánicos como los
metálicos se usan para ofrecer protección contra la corrosión para
las capas metálicas que se encuentran debajo.
Por lo tanto, las partes metálicas de un producto están
sujetas a corrosión en ausencia de un adecuado revestimiento
superficial, lo que resulta en una reducción del ciclo de vida del
producto en cuestión.
|
|
Un buen producto puede verse mermado por culpa de un mal
revestimiento superficial, del mismo modo que un producto decadente
puede mejorarse, al menos desde un punto de vista estético, por un
revestimiento superficial de buena calidad. Revestir un producto
metálico no consiste sólo en aplicar pintura o una sustancia noble
sobre un producto en particular. Se debe prestar una cierta
atención a las propiedades mecánicas como plegados e impactos; así
como a las características particulares como la resistencia química
contra ataques de agua, disolventes, aceites, fluidos hidráulicos,
etc.
|
|
Estos materiales son utilizados principalmente para fachadas
integrales, muros cortina, detalles arquitectónicos en interiores y
exteriores, faldones, marquesinas, divisores y columnas. Entre sus
principales aplicaciones podemos encontrar diversos usos tales como
edificios de oficinas, hospitales, centros de convenciones,
aeropuertos y hoteles entre otros.
Nuestro currículo muestra que durante los últimos 8 años hemos
vendido y/o instalado más de 450,000 m2 en la República Mexicana,
mediante nuestras marcas ALPOLIC y ALUDAiSSA (Antes
Alucomex).
|
 |
|
 |
|